Equipo 2 Método de Clasificación Alterna
Está dirigida primordialmente en el establecimiento de un
valor al trabajo realizado por el colaborador, lo que posibilita la
determinación del nivel de desarrollo de
la organización.
La evaluación del desempeño busca entre otras cosas:
✔ Establecimiento de políticas de promoción, ascensos y
rotaciones adecuadas.
✔ Medición del potencial humano en el desarrollo de sus
tareas.
✔ Establecimiento de criterios y estándares para medir la
productividad de los trabajadores.
✔ Cambio de políticas salariales y de compensaciones, basados
en el desempeño.
✔ Actualización de las descripciones de los puestos.
✔ Evaluación de la productividad y la competitividad de las
unidades y la organización.
✔ Mejoramiento del clima organizacional.
✔ Detección de necesidades y programación de actividades de
capacitación y desarrollo.
✔ Evaluación y validación de los procesos de selección y asignación de personal.
✔ Mejoramiento de las relaciones jefe-empleado con base en la confianza mutua.
Chiavenato, I., & Villamizar, G. A. (2003).
Administración de recursos humanos. McGraw-Hill.
Dessler, G., & Varela, R. (2011). Administración de
recursos humanos. Pearson educación.
Dessler G. (2009): Administración de Recursos Humanos; décimo primera edición; Pearson Educación, México.
Encarni (2007) Métodos de evaluación del desempeño laboral. Recuperado de: https://www.rrhhblog.com/2007/11/25/metodos-de-evaluacion-del-rendimiento-i-parte/
Diaz, P. M. (2009). academia.edu. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38543984/50-51 2-wipage.pdf
Mondy, R. W., & Noe, R. M. (2005). Administración de recursos humanos. Pearson educación
Montejo, A. P. (2001). Evaluación del desempeño laboral. Gestión, vol. 2, no 9. Recuperado
de:https://www.academia.edu/7265132/Evaluaci%C3%B3n_del_Desempe%C3%B1o_Laboral
Comentarios
Publicar un comentario